Sitio web en construcción, estamos mejorando la web, sentimos las molestias.
Info: Tlf.: 952 620 103 – 674 729 574 – Mail: direccion@complejohumo.org
Bienvenid@s a los Yacimientos de La Araña
Queremos acercar a toda la población nuestro legado prehistórico, investigando y difundiendo la gran riqueza de los restos arqueológicos de la provincia de Málaga y su conservación para futuras generaciones. Preservando esa herencia que tenemos la suerte de contar en nuestra ciudad.
El Complejo kárstico de La Araña (Málaga, España)
El Complejo kárstico de La Araña se localiza en el sector oriental de La Bahía de Málaga, y cuenta con una de las mayores y mejores concentraciones de yacimientos arqueológicos del Pleistoceno Superior de la franja costera de Andalucía. Mencionaremos – por citar algunos – Angostura, Aparcamientos, Caseta del Guardia, Cueva del Humo, y los Abrigos 2, 3, 4, 5, 6, y 10, en los cuales están presentes diversas ocupaciones antrópicas, con presencia de industria de tipo Paleolítico Medio, así como otros ya destruidos (Abrigos 11 y 12 del Complejo del Humo), en donde igualmente se detectó esta ocupación.
De los datos geomorfológicos y de los estudios de evolución de la línea de costa de la zona (Ferre et al., 2004) se deduce que la seriación estratigráfica de varios de los emplazamientos arrancaría de momentos avanzados del OIS 5, alcanzando las últimas ocupaciones musterienses, a las que se superponen las secuencias del Paleolítico Superior, Epipaleolítico y Post-paleolítico (Neolítico y Calcolítico).
En la actualidad los trabajos sobre el Paleolítico Medio se han centrado en el Abrigo 3 del Complejo del Humo, en el cual se realizó en el pasado una campaña de excavaciones metodológicas (1983), así como actuaciones de protección (2000) y regularización de perfiles (2003/2004), y una recuperación de materiales procedentes de las tierras del desplome de parte del segmento estratigráfico II (Paleolítico Medio), así como varias series de muestras extraídas de los perfiles, destinadas a diversas analíticas (dataciones, isótopos, microestratigrafía, palinología, antracología, etc.), así como dos actuaciones de protección durante el Taller de Empleo “Málaga Prehistórica” con el Módulo de Arqueología (2011), en las que se practicaron tareas de acondicionamiento de accesos y un sondeo de practicas, en el que se amplio el conocimiento sobre el paquete sedimentario del Abrigo 3.
Las colecciones estudiadas ponen de relieve la gran riqueza de las ocupaciones, en las que se abandonaron industrias de clara raigambre musteriense, con predominio de la técnica Levallois, acompañada de modalidades discoides que entroncan bien con los parámetros definidos para el Musteriense Típico regional y una facies industrial de adquisición y consumo intensivo in situ, que abre grandes expectativas para el conocimiento de los hábitats de los últimos neandertales y poder analizar con datos cuantitativos relevantes aspectos económicos y subsistenciales.
El estudio de las materias primas y una prospección preliminar del territorio circundante, permite dilucidar la existencia de un aprovisionamiento de recursos líticos de carácter eminentemente local, pero con otros productos procedentes de mayor distancia.
En cuanto a los datos de la subsistencia, la amplia colección malacológica recuperada permite aproximarnos a la cuantificación, por primera vez en el ámbito de la Bahía de Málaga, del peso de estos recursos en la dieta. A nivel cuantitativo – como recurso masivo y abundante – también es la primera vez que se detecta en la Península Ibérica, junto con Bajondillo y Gibraltar.
La abundancia de huesos permitirá igualmente adentrarnos en el estudio de mamíferos y aves, con un registro paleontológico muy importante.
Por otra parte, los datos paleo ambientales deducidos de los análisis en curso sobre génesis micro estratigráfica de los depósitos sedimentarios, de isótopos o de palinología de la serie, permitirán contextualizar de forma adecuada los aspectos tecnoculturales y económicos.
Por último este trabajo se enmarca en un proyecto mas ambicioso que pretende tratar el Complejo kárstico de La Araña como un ámbito geográfico, gestionado desde un punto de vista patrimonial mediante la creación de un Parque Arqueológico (https://www.complejohumo.org) que responda a las necesidades de protección, estudio y divulgación de tan singular espacio geográfico.
El territorio, los complejos kársticos, y las Cuevas de La Araña
Ocupa la franja costera entre el Cerro del Candado y el Arroyo de Totalán,, de oeste a este, de una longitud de metros, y una penetración hacia el norte de alrededor de … metros hasta Cerro Juan.
Geologicamente pertenece al interior de las Cordilleras Béticas, que afloran en la zona con una potente capa detrítica de areniscas rojizas del Permotrias, a la que se le superpone una cobertera de calizas jurásicas, algunas eocenas, y abundantes margas, componiendo un cuadro geológico bastante complejo.
La serie geológica fue fijada por Azema (Azema, 1960?), y posteriormente matizada por otros autores ( ), que han aportado luz sobre la geología del territorio, en donde una serie de placas calizas se han reagrupado, deslizándose, yuxtaponiendose, empujandose, y sometiendose el conjunto a los empujes terrestres, componiendo a veces un cuadro caotico, de diversa estratificación,, numerosas fallas, en donde se puede opasar en el exiguo espacio de 200 metros de estrotos rocosos verticales, a otros inclinados, horizontales, o forzados pliegues petreos, como muestra en Paleoacantilado Inferior en el Complejho del Humo.
El buzamiento general de la cobertera caliza es hacia el sur, tal como muestran los cortes dejados en el terreno por las redes viarias o la propia erosion de los cerros, valles y cuestas que componen el paisaje, que a medida que nos desplazamos hacia el norte va subiendo la cota de la base de las calizas.
El efecto erosivo de los cauces fluviales (Arroyos del Candado, Judío y de Totalán), ha traspasado la cobertera caliza, profundizando en las areniscas del Permo-Trias, quedando conjuntos calizos aislados (escamas del Candado, de La Araña, y de Cerro Juan), sobre los que se han desarrollado complejos kársticos, con numerosas cuevas, que fueron utilizadas por los grupos prehistóricos de la Bahía de Málaga. Los principales de estos complejos han sido individualizados: Cerro del Candado, Cerro Juan, y La Araña (que encierra varios de ellos, como el de La Cantera Principal, Peñón del Cuervo, Punta Palomas, La Fábrica, y Humo).
El nombre genérico de Cuevas de La Araña se refiere por lo tanto a todas las cavidades que se encuentran ubicadas en tan exiguo espacio litoral, y que pueden pertenecer a distintos complejos kársticos – como acabamos de indicar – en torno a la barriada malagueña de La Araña. Las principales de ellas tienen nombre propio, al igual que algunos abrigos, mientras que otros han sido nominados con números desde el cero en adelante, dentro del mismo complejo.
Los Neandertales en La Araña
La ocupación del territorio de la Bahía de Málaga por grupos prehistóricos se produjo en época temprana, en momentos aun poco definidos del Paleolítico Inferior. Le siguen a este triodo una nutrida representación de yacimientos del Paleolítico Medio, con industrias musterienses (Angostura, aparcamientos, Caseta del Guardia, Cuervo 1, Cueva del Humo, y los Abrigos del 2 al 12 del Complejo del Humo), otros del Paleolítico Superior (Hoyo de la Mina, Cuervo 1, Cueva de Navarro 4, Cueva del Humo, y Abrigos 1,3,4,5,6,9,10,11,12), y del Neolítico y Calcolítico (Cuevas de Hoyo de la Mina, de la Cantera, Cuervo 1, el Abrigo 6 del Complejo del Humo, así como el Abrigos del Arroyo de Totalán (desaparecidos), con asentamientos neolíticos al aire libre.
En las últimas décadas han ido apareciendo varios miles de piezas de los distintos bloques culturales, y una escasa y asimetrica representación locataria. Hay abundantes restos humanos post-paleoliticos del Calcolitico y del Neolitico (Abrigo 6 del Comple4jo del Humo, Cueva del Hoyo de la Mina, la Cueva de la Cantera, la Cueva del Cuervo 1), algunos posibles restos del Paleolitico Superior, en proceso de estudio, y apenas vestigios de posibles restos de neandertal (en estudio), a juzgar por la situación estratigrafica y cronocultural en que fueron encontrados. No tenemos, por lo tanto, una cumplida documentación de los restos de los autores de la abundante industrias musterienses que aprisionan los numerosos estratos del Paleolitico Medio de La Araña. Hemos de suponer que fueron neandertales, siguiendo la tónica de las investigaciones europeas, en los escasos yacimientos en donde han aparecido restos fisicos de neandertales, siempre asociados a industrias musterienses. En la propia Comunidad Autonoma de Andalucia se sigue esta tónica en yacimientos como Zafarraya, Carigüela y Gibraltar, así como en otros yacimientos diseminados por la Peninsula Ibérica.
Pero si bien no tenemos apenas presencia del autor de estas industrias musterienses en los estratos de La Araña, empezamos a conocerles en profundidad en muchos de sus aspectos existenciales. Se empieza a tener un conocimiento pormenorizado del territorio en el pasado y su paleoambiente, conocemos sus industrias liticas, las materias primas sobre las que las realizaban y fuentes de aprovisionamiento, sus habitats, entre que fauna se desenvolvian, la flora que les rodeaba, muchas de las señas de identidad de su economia – basada en la caza, la recoleccion y la depredacion marina -, las especies preferidas en sus actividades cinegeticas, el uso generalizado del fuego como fuente de calor y sus aplicaciones culinarias, la organización del espacio dentro de sus propios habitats, y en la medida de lo posible la propia organización social, a tenor de lo mostrado en otros yacimientosm europeos y del Proximo Oriente. Zafarraya nos ha mostrado tambien algunas pinceladas de su mundo animico, la creencia en otra vida y el respeto a los muertos, a los q2ue enterraban en sus propios lugares de habitación, practicas de canibalismo ritual ( ).
Las diversas analiticas estan comenzando a poner fechas a alguno de estos episodios del pasado, enmarcandoles en estadfios isotopicos concretos, pautas geologicas en las secuencias, la identificación de especies animales y vegetales, aspectos climaticos, o la propia disponibilidad del territorio en el concierto de las transgresiones y regresiones marinaas.
Por lo tanto, el dia que aparezca un resto humano significativo – o sea identificado como tal en el estudio que se está llevando a cabo sobre los restos oseos rescatados hasta la presente – no podremos decir que estamos ante un desconocido. En realidad lo conocemos bastante bien, aunque es posible que abra otras lineas de investigación, como pueden ser la génesis de los neandertales, particularidades de sus caracteristicas fisicas, o alguna de las muchas incognitas de su desaparición, y su posible relacion o no con los primeros Homo Sapiens Sapiens, si la conservación es lo suficientemente buena y nos permite obtener evidencias de ADN